Para el final del curso he preparado un proyecto que he plasmado en un prezzi, en el que he intentado hacer un recorrido sobre mi aprendizaje en estas semanas.
Comencé el curso pensando que era bastante competente en el uso de la Red, tanto para aprender, como en el uso para mi profesión de orientadora. Pero a lo largo del estas semanas, a medida que avanzaba en los contenidos del curso, me he dado cuenta de lo mucho que desconocía y lo mucho que me queda por recorrer.
Por otra parte, también he confirmado mi convicción de que la Red es ya imprescindible en la labor docente, tanto para enseñar como para aprender. Para mí una de las mejores aportaciones que hace la Red es el poder comunicarnos y compartir, cooperar con otros docentes.
El aprendizaje más útil para mi ha sido el de la Curación de contenidos, y el aprendizaje de herramientas para ello.
También ha sido muy útil la reflexión sobre el e-learning y el m-learning, diferenciando sus características y necesidades propias.
Por último gran utilidad para mi tienen las diversas Comunidades de Aprendizaje que he conocido.
En un futuro no me importaría participar como tutora en cursos on-line con contenidos específicos de Atención a la Diversidad, que es mi campo de trabajo.
Por otro lado, actualmente no existen cursos especializados en el INTEF para docentes especializados en Atención a la Diversidad: PTs, ALs, Orientadores, PTSC. Creo que son necesarios, pues hay contenidos y temas muy específicos de estos profesionales que merecen tener espacio en la formación permanente del profesorado.
Algunas ideas para cursos de este tipo: Evaluación psicopedagógica, Orientación a familias de Acnees, APs educativas para NEEs y NEAEs....
Un camino por recorrer, si, pero ¡apasionante!
DE VOCACIÓN ORIENTADORA
martes, 8 de mayo de 2018
domingo, 6 de mayo de 2018
Finalizando el curso de "Tutores en Red"
Bueno, casi he llegado al final del curso, y confieso que estoy muy contenta con lo aprendido.
Muchos cursos de los que he hecho, en red y presencialmente, me han decepcionado un poco porque muchos contenidos los conocía ya, y me aportaban poco, pero en este los contenidos han sido muy novedosos para mi, muy interesantes y los considero muy útiles. Me doy cuenta de que no es suficiente con conocer y aprender a manejar básicamente herramientas, sino que es imprescindible realizar una reflexión de las propias competencias, establecer unas metas y dedicar un tiempo a organizarse y encontrar lo más útil, lo más eficaz, lo que más se ajusta a mis necesidades profesionales y personales.
Creo que he mejorado sensiblemente muchas de mis habilidades digitales, y que he avanzado mucho en la Competencias necesarias para ser tutora en red. Me queda camino por recorrer, pero me ilusiona y me produce inquietud profesional, motivación para continuar aprendiendo.
Considero que lo aprendido es muy muy útil en el ámbito profesional, pero también en el ámbito de la propia formación y de la gestión del ocio y el tiempo libre. Creo que la Red, si la gestionamos adecuadamente, puede ayudarnos a integrar nuestros ámbitos profesionales y personales, proporcionándonos capacidad para informarnos de varias fuentes, seleccionar la información relevante, reflexionar sobre ello con otras personas, crear nuestras propias reflexiones y contenidos y compartirlos con el mundo. Y no sólo de aquello que nos interesa profesionalmente, sino de todo lo que nos interesa, sea por el motivo que sea.
Respecto del ámbito educativo, creo que pronto no hablaremos de integrar las Tecnologías en nuestra labor docente, muy pronto las Tecnologías serán parte esencial de esa labor; puede que ahora mismo haya aun profesores y profesoras que estén dando la espalda a la red como herramienta profesional, pero muy pronto estoy convencida de que va a ser una competencia imprescindible para formar parte del profesorado de cualquier institución docente del mundo. En realidad ya lo es.
Desde aquí quiero dar las gracias a los diseñadores del curso, pues creo que han hecho un gran trabajo de selección de contenidos y diseño de actividades.
Por su puesto, gracias a mi tutor, Antonio Berrocal, por sus respuestas y ánimos constantes. De él también he aprendido mucho de lo que es ser tutora en red, pues sus comunicaciones han sido siempre positivas, de ánimo y con reflexiones de mejora.
Gracias a las compañeras con las que realicé la tarea colaborativa. Es una de las cosas que más me gusta de estos cursos: conocer compañeras a las que le interesa lo mismo que a mi, y que está aprendiendo como yo. Siempre me aportan mucho las contribuciones de los demás.
Para ilustrar mi sensación final de este curso, he elegido esta imagen
Imagen descargada de pixabay.com
licencia Creative Commons CC0
Esta imagen refleja una sensación que tengo: he abierto una puerta a lo nuevo, a lo diferente. He estado "confortablemente" en mi espacio conocido, en el que me he sentido segura hasta ahora. Pero se ha abierto una puerta al fondo que me invita a salir de ahí, a encontrar el color, la luz y lo nuevo; a experimentar, innovar, buscar, analizar, perderme y volver a buscar..., en fin, a moverme y no quedarme sentada en mi espacio seguro.
Ya he salido, ya he visto algunas cosas del paisaje exterior, pero hay más. Tengo nuevos proyectos para el futuro próximo y, desde luego, no son dentro de ese espacio representado en la foto.
Nos vemos ahí afuera.
domingo, 29 de abril de 2018
CURAR CONTENIDOS Y ORGANIZARLOS EN RED
Acabo de terminar el Bloque sobre Curación de Contenidos del curso "Tutores en Red" de la Plataforma de Formación on line del Profesorado de Extremadura.
Este bloque me ha resultado muy muy interesante porque la mayor parte de las cosas que he visto las desconocía. No sabía qué quiere decir "curar contenidos", ni tampoco conocía herramientas para hacerlo. Me he creado cuentas en procomun, feedly y en Listtly.list. También he recuperado la cuenta de Pinterest, que ya la tenía de hacía tiempo, pero no la usaba. En fin, me ha gustado mucho encontrar utilidad a estas herramientas y ver cómo me pueden ayudar a optimizar mi tiempo, a la vez que me permite seguir muchas webs y blogs que me interesan por diversos motivos profesionales, personales, de ocio...
Por último he realizado una infografía para visualizar mi propio PLE, que me ha servido mucho para ser consciente de mi manera de aprender (eso es Metaaprendizaje) y cómo utilizo la Red para hacerlo. Muy muy interesante.
Aquí os la dejo, aunque sé que está incompleta, pero iré completándola poco a poco conforme vaya siendo más consciente de mis propias herramientas y manera de usarlas.
Este bloque me ha resultado muy muy interesante porque la mayor parte de las cosas que he visto las desconocía. No sabía qué quiere decir "curar contenidos", ni tampoco conocía herramientas para hacerlo. Me he creado cuentas en procomun, feedly y en Listtly.list. También he recuperado la cuenta de Pinterest, que ya la tenía de hacía tiempo, pero no la usaba. En fin, me ha gustado mucho encontrar utilidad a estas herramientas y ver cómo me pueden ayudar a optimizar mi tiempo, a la vez que me permite seguir muchas webs y blogs que me interesan por diversos motivos profesionales, personales, de ocio...
Por último he realizado una infografía para visualizar mi propio PLE, que me ha servido mucho para ser consciente de mi manera de aprender (eso es Metaaprendizaje) y cómo utilizo la Red para hacerlo. Muy muy interesante.
Aquí os la dejo, aunque sé que está incompleta, pero iré completándola poco a poco conforme vaya siendo más consciente de mis propias herramientas y manera de usarlas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)