Después de reflexionar sobre las prácticas de éxito que se nos han presentado en el curso: Tertulias dialógicas, Grupos interactivos y Comisiones mixtas para la elaboración de normas, creo que en mi Centro puede resultar un poco complicado incluir alguna de ellas en la dinámica escolar, aunuqe reconozco que hay oportunidades si aprovechamos ciertas prácticas ya existentes.
Me explico.
Los grupos interactivos son una práctica que ha demostrado su eficacia, pero lamentablemente muchos profesionales se muestran resistentes a que otras personas puedan "invadir" su espacio en el aula, y mucho menos si esas otras personas no son docentes. Claro que creo que la mayoría no sabe lo que es un Grupo Interactivo, y puede que si se les explica qué son, cómo funcionan y el gran beneficio que supone para el aprendizaje y la inclusión, estén dispuestos a probar. Pienso que lo propondría para realizar en los desdobles, es decir, en lo momentos en los que el tutor trabaja las instrumentales con la mistad del alumnado; más que nada porque me parece que es dónde hay más posibilidad de que acepten el reto.
Respecto de las tertulias dialógicas soy más optimista, ya que el Centro en el que pienso tiene una amplia variedad de actividades en la biblioteca, y creo que aceptarían probar una más; comenzaríamos por hacer tertulias con el alumnado de una misma aula, con el fin de que el profesorado pueda animarse posteriormente entre ellos, con las familias, o incluso en grupos variados con todo tipo de personas. Además, si se propone, puede ser voluntario y no sería necesario que todos lo hicieran; si salen dos o tres aulas que lo aceptan, ¡pues estupendo!
Por último, las comisiones mixtas para elaborar normas me parecen lo más difícil de conseguir, por la idea de que el colegio es terreno docente, y de que son los docentes "la autoridad" en los colegios.
No obstante, aprovechando que existe disposición al diálogo y retomando un asunto que normalmente es conflictivo y trae problemas casi todos los años, podría proponer crear una comisión mixta de este tipo para un asunto concreto: la participación de las familias en las fiestas escolares: navidad, carnavales y fin de curso sobre todo.
Este mapa conceptual resume mis reflexiones.
Por si no se ve bien, podéis verlo tambien aquí