Comenzando por el profesorado, tendría en cuenta:
- la programación de la Biblioteca como el espacio más adecuado para introducir las tertulias
- Centro de interés de este curso en esa programación para seleccionar una lista de dos o tres títulos clásicos y elegir entre toda la comunidad cual leer.
- Calendario escolar de la Comunidad y calendario de evaluaciones establecido por el Centro, para elaborar el calendario de tertulias.
- Incluir la evaluación de la actividad como parte de la Evaluación del alumnado que participe en ella, así como de la práctica docente del profesorado participante.
Creo que sería imprescindible un primer encuentro con el E. Directivo y el coordinador de la biblioteca, con el fin de explicar la idea y buscar la manera de compatibilizar con la programación de la biblioteca. Así mismo en esta primera reunión sería conveniente seleccionar un listado de títulos para luego elegir uno.
Posteriormente, una vez analizada la posibilidad y encajada en dicha programación, se convocaría un claustro en el que se expondría qué son las tertulias y se animaría a realizarlas en varias modalidades: en el aula con el alumnado; entre profesorado y familias; entre profesorado, familias y otros agentes de la Comunidad Educativa.
A partir de aquí, se vería que profesor@s se involucran con su alumnado, quienes estarían dispuestos a participar como tertulianos y compartir con familias y los otros agentes de la comunidad.
A los profesor@s que decidieran hacer terulias, sería necesaria una mínima formación, e incluso realizar un par de sesiones de “prueba” con textos sobre tertulias: tertulias pedagógicas dialógicas.
Respecto del alumnado, en función de los profesor@s que decidieran realizar tertulias, se debería tener en cuenta:
- Darle oportunidad para elegir. Votar un título entre dos o tres propuestos. (Toda la comunidad votaría y se seleccionaría el más votado)
- La edad, y por tanto elegir una versión del clásico asequible para ell@s.
- Incluir la actividad dentro de las sesiones de una de las áreas del currículo, buscando la más adecuada.
- Realizar una evaluación inicial de la competencia lectora, con el fin de comprobar los cambios positivos que produce esta metodología.
- Incluir la actividad en los procedimientos de evaluación, no sólo de la competencia lectora, sin también de otras competencias como iniciativa personal y aprender a aprender.
En cuanto a las familias y otros agentes de la Comunidad Educativa, tendría en cuenta:
- Procedimiento más adecuado para realizar la convocatoria según la experiencia del Centro.
- Proponer horario y calendario asequible a la mayoría de las familias y agentes implicados
- Darles la posibilidad de elegir, votando entre dos o tres títulos, añadiendo sus votos a los del alumnado y el profesorado.
- Realizar formación para algun@ que quisiera moderar tertulias.
Para ilustrar el itinerario que realizaría en el Centro para implementar las Tertulias Literarias dialógicas, he realizado esta inforgrafía que podéis ver en el enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario