domingo, 29 de abril de 2018

CURAR CONTENIDOS Y ORGANIZARLOS EN RED

Acabo de terminar el Bloque sobre Curación de Contenidos del curso "Tutores en Red" de la Plataforma de Formación on line del Profesorado de Extremadura.
Este bloque me ha resultado muy muy interesante porque la mayor parte de las cosas que he visto las desconocía. No sabía qué quiere decir "curar contenidos", ni tampoco conocía herramientas para hacerlo. Me he creado cuentas en procomun feedly y en Listtly.list. También he recuperado la cuenta de Pinterest, que ya la tenía de hacía tiempo, pero no la usaba. En fin, me ha gustado mucho encontrar utilidad a estas herramientas y ver cómo me pueden ayudar a optimizar mi tiempo, a la vez que me permite seguir muchas webs y blogs que me interesan por diversos motivos profesionales, personales, de ocio...

Por último he realizado una infografía para visualizar mi propio PLE, que me ha servido mucho para ser consciente de mi manera de aprender (eso es Metaaprendizaje) y cómo utilizo la Red para hacerlo. Muy muy interesante.
Aquí os la dejo, aunque sé que está incompleta, pero iré completándola poco a poco conforme vaya siendo más consciente de mis propias herramientas y manera de usarlas.


martes, 17 de abril de 2018

LA TUTORÍA EN RED

Dentro del curso de "Tutores en Red" que estoy haciendo en la Plantaforma de Formación del Profesorado On Line de Extremadura, he estado trabajando los contenidos del bloque denominado "Tutoría en Red"
Es un Bloque muy completo del curso, que aporta gran cantidad de información y materiales, como vídeos con entrevistas y tutoriales y también artículos académicos a cerca de como ha ido evolucionando y en qué momento nos encontramos respecto de la labor tutorial a través de la Red.

Me queda claro que la formación On Line ha llegado para quedarse, y que cada vez más las personas de todos los ámbitos profesionales, también los docentes, optamos de manera generalizada por utilizar la Red como plataforma de formación, ya que permite una gran autonomía en la gestión del tiempo, así como en la elección y selección de temas y materiales. Avanzamos cada vez más hacia la autoformacion y parece que el ejericio de la Tutoría on Line es una habilidad muy demandada en nuestro tiempo, pues aunque es evidente la gran libertad e independencia que este tipo de formación comporta, también es cierto que hay una tasa importante de abandonos debido a que no siempre el alumno o alumna es capaz de ejerce ese autogobierno formativo personal eficazmente.
Creo que el Tutor en Red debe ser un motor y guía, presente en la plataforma correspondiente, para ayudar  al alumnado a avanzar en su autoformación en la manera que cada uno precise. Habrá algunos que sólo necesiten algún mensaje de apoyo y refuerzo al trabajo que de manera autónoma y sistemática van realizando; otros requerirán de apoyo y ayuda para avanzar en ciertos contendidos o tareas; otros precisarán estímulos y ánimos para no abandonar; pero todos quieren saber que el tutor/tutora está ahí, detrás del ordenador, cuando lo necesiten.

Por otra parte, en la formación On Line también se aprende colaborando y construyendo conocimiento con otras personas. Uno de los procedimientos establecidos en estos cursos es el trabajo colaborativo, mediante tareas compartidas. En estas tareas es necesario comunicarse, organizarse, planificarse, y para que el producto final sea bueno, dedicarle tiempo. Es una buena manera también de estimular al alumnado, ya que el trabajo individual influye en el resultado del proyecto común.

Otra de las tareas importantes de la tutoría en Red es la Evaluación. Cuando una persona decide formarse de manera autónoma mediante cursos on Line se va a enfrentar solo, a los contenidos del curso y va a necesitar una buena planificación y gestión de su tiempo. La Evaluación realizada por el tutor deberá ser un "feed-back" eficiente que ayude al alumno a valorar de manera objetiva sus progresos y sus errores, aprendiendo de ellos y sintiéndose estimulado para continuar.
Cuando el trabajo no es individual sino en colaboración con otros, aun es más importante una buena gestión de la evaluación como herramienta para ayudar al alumnado a mejorar y progresar en sus aprendizajes.

He diseñado una Rúbrica de Evaluación del trabajo colaborativo en Red que comparto en este enlace.

Termino diciendo que me parece que la Tutoría en Red es una labor estimulante y necesaria; pensar que los que se ocultan detrás del curso onLine quieren aprender, y que la labor del tutor o tutora puede ser determinante para que algunos de ellos terminen de manera exitosa ese proceso, me parece atractivo y con mucho aliciente.



lunes, 2 de abril de 2018

RECOMIENDO UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE NACIENTE EN EXTREMADURA

Algo se mueve en nuestra Comunidad...
Desde hace ya algún tiempo varios docentes extremeños decidieron unirse y trabajar juntos por la Igualdad de Género en las aulas extremeñas. Para ello han organizado una Comunidad de Aprendizaje llamada


 que pretende ser un lugar de cooperación y ayuda entre profesionales, familias e instituciones, con el objetivo de avanzar en el logro de la Igualdad entre las personas con independencia de su sexo o género.
Es una Comunidad naciente, en construcción, necesitada de más miembros y más cooperación. Desde aquí animo a todo el mundo a unirse a ella.
Aquí os dejo un breve tutorial que he elaborado para iniciarse en ella.

La dirección del blog colaborativo es la siguiente:


Esta Comunidad de Aprendizaje puede ser muy útil para cualquier docente, pero como toda Comunidad de Aprendizaje necesita nutrirse también de los recursos, actividades, reflexiones y aportaciones de sus miembros, por eso, cuantos más sean mejor será el producto y más útil será el proyecto para todos.

Invito a tod@s l@s docentes a darse una vuelta por Iguala Extremadura, pensar en qué puedes colaborar y comenzar a hacerlo, incluyendo en tu aula actividades y actuaciones con tinte de igualdad.





TENDENCIAS DEL E-LEARNING. M-LEARNING

Muy interesante este primer bloque sobre E-learning, en el que estoy aprendienco muchas cosas que no sabía. Es verdad que intuyo desde hace mucho que las Nuevas Tecnologías, las tabletas, los móviles.. no van a tardar en entrar y quedarse en nuestras aulas, pero la verdad no sabía que ya había tanto avanzado. Me gusta pensar que por fin vamos a ver un verdadero cambio en nuestras metodologías y que pronto dejaremos atrás las clases magistrales más propias de siglos pasados. Os comparto la infografía que he elaborado sobre las tendencias del E-Learning en estos momentos. ¡Praparémonos! ¡Ya viene!

Elaborado con easel.ly