domingo, 18 de noviembre de 2012

APRENDER A APRENDER

APRENDER A APRENDER... Supone saber iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo con eficacia y autonomía. Tener control y gestionar las propias capacidades y conocimientos. Manejar de forma eficiente recursos y técnicas de trabajo individual. Tener capacidad de cooperar con los demás y autoevaluarse. Todo ello a través de experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto individuales como colectivas. Descriptores:   Iniciarse en el aprendizaje  Ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.  Adquisición de la conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), del proceso y las estrategias necesarias para desarrollarlas,  Tomar conciencia de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas o recursos.  Disponer de un sentimiento de competencia personal, que redunda en la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender.  Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.  Conocer las propias potencialidades y carencias, sacando provecho de las primeras y teniendo motivación y voluntad para superar las segundas desde una expectativa de éxito,  Aumentar progresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de aprendizaje.  Tener conciencia de aquellas capacidades que entran en juego en el aprendizaje, como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión y la expresión lingüística o la motivación de logro, entre otras,  Obtener un rendimiento máximo y personalizado de las mismas con la ayuda de: o Distintas estrategias y técnicas: de estudio, o Observación y registro sistemático de hechos y relaciones, o Trabajo cooperativo y por proyectos, o Resolución de problemas, o Planificación y organización de actividades y tiempos de forma efectiva, o Conocimiento sobre los diferentes recursos y fuentes para la recogida, selección y tratamiento de la información, incluidos los recursos tecnológicos. selección y tratamiento de la información, incluidos los recursos tecnológicos.  Plantearse preguntas,  Identificar y manejar la diversidad de respuestas posibles ante una misma situación o problema utilizando diversas estrategias y metodologías que permitan afrontar la toma de decisiones, racional y críticamente, con la información disponible.  Obtener información -ya sea individualmente o en colaboración- y, muy especialmente, para transformarla en conocimiento propio, relacionando e integrando la nueva información con los conocimientos previos y con la propia experiencia personal.  Aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.  Plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo y cumplirlas, elevando los objetivos de aprendizaje de forma progresiva y realista.  Perseverancia en el aprendizaje,  Ser capaz de autoevaluarse y autorregularse, responsabilidad y compromiso personal, saber administrar el esfuerzo, aceptar los errores y aprender de y con los demás. PARA SABER MÁS Y si aun quieres profundizar más...

No hay comentarios:

Publicar un comentario