Las Dificultades de Aprendizaje (D.A.) más frecuentes que nos encontramos en la escuela son las relacionadas con la lectura, la escritura y las matemáticas.
Son dificultades que se relacionan directamente con un funcionamiento diferente de los procesos neuropsicológicos, tales como la atención, las funciones ejecutivas, la percepción visual y el desarrollo del lenguaje.
Aquí presento un mapa conceptual a modo de resumen de la afectación de estos procesos en algunas de las D.A. más frecuentes.
(Para verlo bien, pincha en el enlace)
Es vedad que en mi trabajo, cada día, observo cómo el buen desarrollo de estos procesos neuropsicológicos juegan un papel esencial en la adquisición de las habilidades necesarias para aprender a leer, a escribir, a calcular y a resolver problemas.
La mayoría del alumnado que evalúo tiene alguna dificultad en uno o varios de estos procesos, siendo necesario trabajar con ellos de manera sistemática y especializada para estimular su desarrollo.
Pero, en la mayoría de los casos, si hay una dislexia, una discalculia o un TDAH, su funcionamiento neuropsicológico va a ser siempre diferente, por lo que mi trabajo consiste también en asesorar al profesorado y a las familias en cómo ayudarles a adquirir los aprendizajes que se les exigen en la escuela.
Estas D.A. son dificultades debido a que en la escuela aun no se ha encontrado la manera de atender adecuadamente a la diversidad, y en concreto, aun no hemos ajustado las metodologias y los procedimientos de evaluación a este tipo de alumnado que, por cierto, es cada vez más frecuente en nuestras aulas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario